IDEA怎么打开mawvnnp vn10 面板翻译

Mawida, nuevo g&nero de Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea) de Chile central (PDF Download Available)
See all >2 CitationsSee all >25 ReferencesSee all >1 Figure
4.17Museo Nacional de Historia Natural, ChileAbstractSe describe un nuevo género monoespecífico de Oecophoridae, Mawida nov. gen., a partir de ejemplares recolectados en la zona central de Chile. Se se?alan caracteres de diagnóstico para el género y la especie, se entregan fotografías de los adultos e ilustraciones de la venación alar y las estructuras genitales. Se reporta su planta hospedera.Discover the world's research14+ million members100+ million publications700k+ research projectsFigures
Rev. Chilena Ent. - 29Artículo1 Museo Nacional de Historia Natural, Casilla N° 787, Santiago, Chile. E-mail: francisco.urra@mnhn.clMAWIDA, NUEVO G?NERO DE OECOPHORIDAE (LEPIDOPTERA: GELECHIOIDEA) DE CHILE CENTRALMAWIDA, NEW GENUS OF OECOPHORIDAE (LEPIDOPTERA: GELECHIOIDEA) OF CENTRAL CHILEFrancisco Urra Lagos 1RESUMENSe describe un nuevo género monoespecí?co de Oecophoridae, Mawida nov. gen., a partir de ejemplares recolectados en la zona central de Chile. Se se?alan caracteres de diagnóstico para el género y la especie, se entregan fotografías de los adultos e ilustraciones de la vena-ción alar y las estructuras genitales. Se reporta su planta hospedera.Palabras clave: Berberis, Maule, Mawida basualtoi nov. sp., “michay”, taxonomía.ABSTRACTA new monospeci?c genus of Oecophoridae, Mawida nov. gen., is described based on speci-mens collected in central Chile. Diagnostic characters for the genus and species are given, photographs of adult and illustrations of wing venation and structures of the genitalia are provided. Also, its host plant is reported.Key words: Berberis, Maule, Mawida basualtoi nov. sp., “michay”, taxonomy.INTRODUCCI?NLos recientes estudios en Gelechioidea chilenos han contribuido con la descripción de nuevos taxa y han actualizado el conocimiento de las familias
Oecophoridae,
Depressariidae y Autostichidae. Considerando la inclusión de los
géneros monoespecí?cos
Aidabella Urra 2014 y Gildita
Beéche 2014, una nueva es-pecie de Glorita Urra 2013, y la reasignación de los géneros Eraina Clarke 1978 e Hypers-keles Butler 1883 a la familia Autostichidae, el número de especies nativas descritas en Oecophoridae
en 34 géneros, la mayor parte de ellos endémi-cos (Clarke 1978, Beéche 2014, Urra 2014a, 2014b, 2014c, 2015). En este trabajo se describe un nuevo géne-ro de Oecophoridae, Mawida nov. gen., al que se le asigna una especie, M. basualtoi nov. sp. proveniente de precordillera de la Región del Maule, Chile. MATERIALES Y M?TODOSEste trabajo se basó en material entomoló-gico recolectado en la localidad de La Monta-?a, comuna de Teno, Provincia de Curicó. Los ejemplares adultos se obtuvieron a partir de la crianza de larvas recolectadas en follaje de “michay” (Berberis actinacantha Mart., Ber-beridaceae), durante noviembre de 2013. La descripción de la nueva especie se realizó ba-sándose en estructuras morfológicas externas y en las estructuras genitales del macho y de la hembra. La venación alar y las estructuras ge-nitales se estudiaron siguiendo la metodología propuesta por Lee & Brown (2006). Todas las
23Urra: Mawida, nuevo género de Oecophoridae.estructuras fueron montadas en preparaciones permanentes con Euparal, se observaron bajo microscopio
estereoscópico
SZ51 y se realizaron dibujos a partir de fotografías obtenidas con cámara Sony Cybershot DSC-W830, bajo microscopio óptico Leitz Dialux 22. Para la descripción de los caracteres mor-fológicos se usó la nomenclatura indicada por Klots (1970), Common (1990 y 1994), Hod-ges (1998) y Bucheli (2009). Todo el material examinado fue depositado en la colección entomológica del Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile (MNNC).RESULTADOSMawida nov. gen.(Figs. 1-2)Especie tipo: Mawida basualtoi nov. sp.Diagnosis: Escapo de la antena sin pecten. Palpo labial subrecto. Ala anterior con ápice ligeramente falcado, vena R5 termina en el ter-men. Ala posterior con vena M3 y CuA1 conna-tas o pedunculadas por un corto tramo. Tergo abdominal con setas espiniformes deciduas. Figura 1. Adulto de M. basualtoi nov. sp.: a) holotipo (♂), b) vista
c) detalle del palpo
abdomen, ap =
segundo esternito abdominal, se = setas espiniformes, t1 y t2 = primer y segundo tergito abdominal, ve = vénula. Figure 1. Mawida basualtoi nov. sp.: a) holotype (♂),
b) ventral
c) detail of labial palp, d) detail of abdomen, ap = apodema, s2 = second abdominal sternite, se = spiniform setae, t1 and t2 = ?rst and second abdominal tergites, ve = venula.
24 Rev. Chilena de Ent. 40, 2015Figura 2. Venación alar y estructuras genitales de M. basualtoi nov. sp. a) Venación alar, b) genitalia del macho en vista ventral, con valva izquierda y aedeagus removido, c) aedeagus en vista lateral, d) genitalia de la hembra (escala = 0.5 mm).Figure 2. Mawida basualtoi nov. sp. Wing venation and genital structures a) W b) male genitalia in ventral view, with left valva and aedeagus
c) aedeagus in
d) female genitalia (scale bar = 0.5 mm).
25Urra: Mawida, nuevo género de Oecophoridae.Descripción: Cabeza: Frente y vertex con escamas poco apretadas, vertex con un par de penachos laterales. Ocelos ausentes. Ojos prominentes. Antena ?liforme, cerca de dos tercios de la longitud del ala anterior, ciliada en el macho, simple en la hembra, escapo sin pecten. Palpo labial subrecto, ascenden-te, longitud total igual a 5 veces el diámetro
veces la longitud del tercero, sobrepasa el vertex; tercer segmento agudo, orientado hacia dor-sal (Fig. 1c). Tórax: Con escamas lisas. Ala anterior con escamas lisas, oval lanceolada, con ápi-ce
2,9 veces el ancho, 1,2 veces la longitud del ala pos-terior, longitud de la celda discal 0,6 veces la longitud del ala (Fig. 2a). Costa subrecta, Sc termina en la mitad del ala, R1 nace a una distancia de 0,4 veces la longitud de la celda discal, R2 más cercana a R3 que a R1; R3, R4+5 y M1 equidistantes, R4+5 se bifurca, R4 termina en la costa y R5 en el termen; M2
alejada de M1 y más cercana a M3; M2 y M3 subparalelas, CuA2 levemente alejada de CuA1, nace a una distancia de 0,9 veces la longitud de la celda
CuP presente, 1A+2A bifurcada
la base, venas internas de la celda ausentes. Ala posterior lanceolada, de ancho similar al ala anterior, M1, M2 y M3 equidistantes y subpara- M3 y CuA1 connatas o pedunculadas por un corto tramo, CuA2
alejada de CuA1, CuP presente, 1A+2A bifurcada en la base. Tibias metatorácicas con escamas pilosas erectas. Abdomen: Tergo abdominal cubierto con setas espiniformes
segundo esterni-to abdominal con apodemas y vénulas, mitad anterior esclerosada (Fig. 1d). Genitalia del macho con uncus y gnathos
desarrollados, valva entera. Genitalia de la hembra con ovi-positor alargado, apó?sis posteriores un tercio más largas que las anteriores, bursa copulatrix distinguible en ductus bursae y corpus bursae.Etimología: El nombre genérico Mawida
es una palabra originaria del mapudungun que signi?ca monta?a o cerro, y hace alusión a la localidad de “La Monta?a”, Teno, Región del Maule.Comparación de Mawida
nov. gen. con otros géneros chilenos de OecophoridaeAl igual que los demás géneros chilenos de Oecophoridae, Mawida nov. gen. carece de ocelos. La ausencia de pecten en el escapo de la antena y la forma subrecta del palpo labial son rasgos compartidos con los géneros Altiu-ra Clarke 1978 y Callistenoma Butler 1883 (Clarke 1978). Otro género similar es Lucyna Clarke 1978, que también carece de pecten en el escapo de la antena, pero sus palpos labiales son ligeramente curvos (Clarke 1978, Beéche 2012).
Mawida nov. gen. se distingue fácil-mente de Altiura por la presencia de setas es-piniformes en el tergo abdominal, y de Lucyna y Callistenoma, por la forma y la venación del ala anterior (Tabla 1). Por su tama?o y por la forma de las alas, Mawida nov. gen. tiene semejanza con algu-nas especies de los géneros Dita Clarke 1978 y Utilia Clarke 1978, pero en éstas, el escapo de la antena tiene pecten y los palpos labiales son curvos (Clarke 1978, Urra 2012).Mawida basualtoi nov. sp.(Figs. 1a,1b,1c,1d,2a,2b,2c)Diagnosis: Ala anterior amarilla en el dor-so, con una banda difusa marrón en posición postmedial y puntos casta?os en posición sub-medial y
en el envés casta?o ro-jiza. Alas posteriores amarillo claro. Genitalia del macho, valva más larga que ancha, sin pro- vesica inerme. Genitalia de la hembra, signum ausente.Descripción: Macho: 26 mm de extensión alar (n=1).
Cabeza. Frente y vertex con escamas amarillas. Antena amarilla. Segundo segmento del palpo labial marrón en la mitad basal, en la mitad distal amarillo, tercer segmento con es-camas amarillo anaranjado. Tórax. Cubierto de escamas amarillas, tegulae del mismo color. Ala anterior amarilla en el dorso, base de la costa ma-
26 Rev. Chilena de Ent. 40, 2015Tabla 1. Comparación morfológica entre Mawida nov. gen., Altiura, Callistenoma, Lucyna, Dita y Utilia.Table 1. Morphological comparison of the genera Mawida nov. gen., Altiura, Callistenoma, Lucyna, Dita and Utilia.Carácter Mawida nov. gen. Altiura Lucyna Callistenoma Dita UtiliaPecten en escapo Ausente Ausente Ausente Ausente Presente PresentePalpo labial Subrecto, ascendenteSubrecto, ascendenteLigeramente curvo, ascendenteSubrecto, hacia adelanteCurvo Curvo?pice ala anterior Falcado No falcado No falcado No falcado Falcado FalcadoR5 ala anterior Al termen A la costa Al ápice A la costa Al termen Al termenM3 y CuA1 ala posteriorConnatas o pedunculadas Pedunculadas Connatas o pedunculadas Connatas Pedunculadas ConnatasSetas espiniformes tergo abdominalPresentes Ausentes Presentes Presentes Presentes Presentesrrón, dos puntos casta?o rojizo en la mitad de la celda discal y una hilera en posición subterminal, una banda marrón difusa en posició en el envés casta? ?ecos amarillos. Ala posterior amarillo claro, ?ecos del mismo color. Patas protorácicas y mesotorácias casta?o rojizo, patas metatorácicas
amarillas. Abdomen. Amari-llo claro.Genitalia del macho (Fig. 2b). Tegumen más largo que ancho, vinculum con forma de “U”, saccus poco desarrollado. Uncus subtrian-gular, se estrecha en la mitad distal y termina en
gnathos subtriangular con extremo dis-tal redondeado y cubierto por dientecillos romos. Transtilla membranosa, juxta romboide. Valva 5 veces más larga que ancha, cucullus redondeado con abundantes
de un tercio de la longitud de la valva, termina en una peque?a protuberancia distal esclerosada. Aedeagus 0,8 veces la longitud de la valva, vesica iner-me (Fig. 2c).Hembra: 21-26 mm de extensión alar (n=2). Patrón de coloración similar al macho.Genitalia de la hembra (Fig. 2d). Ostium bursae ubicado en región membranosa del octavo ester-
membranoso,
có ductus bursae membranoso, de longitud similar que el corpus bursae; signum ausente.Material examinado:
CHILE, Curicó, Teno, La Monta?a, 16-XI-2013, en Ber-beris actinacantha, col. F. Urra, emergencia 14-XII-2013 (MNNC). Paratipos: 2♀ (MNNC) con los mismos datos de colecta que el holotipo.Etimología: El nombre de la especie está de-dicado a mi ex alumno y amigo Estéfano Ba-sualto B., Kinesiólogo UCM. Distribución geográ?ca: Hasta el momento, Mawida basualtoi nov. sp. se conoce única-
27Urra: Mawida, nuevo género de Oecophoridae.mente en la localidad de La Monta?a, Teno (Curicó), inserta en la Provincia de Santiago, Subregión Chilena Central, Región Andina, de acuerdo
la clasi?cación
biogeográ?ca
pro-puesta por Morrone (2001).Biología: Las larvas de esta especie se ali-mentan de hojas de “michay”, Berberis acti-nacantha Mart. (Berberidaceae). Las larvas construyen un habitáculo ?jo en las ramas de la planta, uniendo hojas con seda.DISCUSI?NLa inclusión de Mawida nov. gen. en Oeco-phoridae se basa en la condición del gnathos de la genitalia del macho, que se encuentra fusionado lateralmente al tegumen y cuya su-per?cie está ?namente dentada (Hodges 1998, Lvovsky 2012, Heikkil? et al. 2013). Así mis-mo, la forma de la juxta, un plato esclerosado no ahorquillado, permite incluirlo en la subfa-milia Oecophorinae, junto al resto de los géne-ros chilenos (Urra 2014a).En Oecophoridae, así como en otras fami-lias de Gelechioidea, la distinción de géneros habitualmente emplea caracteres de la antena, la forma del palpo labial, la forma y vena-ción de las alas, y la vestidura del abdomen (Clarke 1978, Common 1994, Beéche 2013, Urra 2013a, 2013b, Beéche 2014, Urra 2014a, 2014b). De este modo, la propuesta de Mawi-da como
se justi?ca
si-guiente combinación de caracteres: escapo de la antena sin pecten, palpo labial subrecto, ala anterior con ápice falcado y vena R5 terminada en el termen, y tergo abdominal cubierto con setas espiniformes. Géneros
Oecophoridae
que presentan rasgos similares son Altiura Clarke, Callistenoma Butler y Lucyna Clarke. Mawi-da nov. gen. se distingue fácilmente de Altiura por la presencia de setas espiniformes en el tergo
de Callistenoma y Lucy-na, principalmente por ápice falcado del ala anterior y rasgos de la venación alar. En Ca-llistenoma, la vena R5 del ala anterior termina en la costa, mientras que en Lucyna termina en el ápice (Tabla 1).M. basualtoi nov. sp. es la sexta especie chilena
Oecophoridae de la
se cono-cen aspectos relacionados a su biología. Las larvas son de hábito libre y construyen un ha-bitáculo ?jo sobre las ramas de “michay”, con restos de hojas y seda. En otras especies, las larvas no construyen habitáculo. Tal es el caso de Nagehana chagualphaga (Beéche 2003) y N. elquiensis (Beéche 2003) que se alimentan de restos ?orales de plantas del género Puya (Bromeliaceae), y Afdera jimenae
Ogden & Parra 2001, cuya larva se desarrolla en la ho-jarasca, consumiendo hojas muertas de diver-sas especies escleró?las (Ogden & Parra 2001, Beéche 2003). La larva de Dita palmai Urra 2012 se alimenta de follaje de litre (Lithrea caustica (Mol.) H. & A., Anacardiaceae) (Urra 2012), pero se desconoce si construye habitá-culos. Por otra parte, la larva de Arctopoda maculosa Butler 1883, construye un habitácu-lo móvil, que es acarreado por ésta cuando se desplaza sobre el vegetal (Silva 1936, Ripa & Luppichini 2008). Es de esperar que la diversidad de Oeco-phoridae chilenos, así como de otras familias relacionadas, continúe incrementándose en la medida que las recolecciones de estos insec-tos se efectúen de manera sistemática en áreas poco estudiadas.AGRADECIMIENTOSA mis colaboradores Manuel y Yasna Urra, Gloria Lagos y ?ngel Sánchez, quienes me acompa?aron en la recolección de los ejem-plares. A Maria Heikkil?, Finnish Museum of Natural History, Helsinki, Finlandia, por fa-cilitar bibliografía.LITERATURA CITADABeéche, M. (2003) Dos especies nuevas del género
Retha Clarke, 1978 (Lepidoptera: Oecophoridae). Acta Entomológica Chile-na, 27, 37 - 44.
28 Rev. Chilena de Ent. 40, 2015Beéche, M. (2012) Aporte al conocimiento de las especies del género Lucyna (Lepidop-tera: Oecophoridae: Oecophorinae). Revis-ta Chilena de Entomología, 37, 23 - 36.Beéche,
Oeco-phoridae-Oecophorinae
Central (Lepidoptera: Gelechioidea). Revista Chi-lena de Entomología, 38: 5 - 16.Beéche, M. (2014) Gildita, un nuevo género de
Oecophoridae de
Chile central
(Lepi-doptera: Gelechioidea). Revista Chilena de Entomología, 39, 13 - 21.Bucheli, S. R. (2009) Annotated review and discussion of phylogenetically important characters for families and subfamilies of Gelechioidea (Insecta: Lepidoptera). Zoo-taxa, 2261, 1 - 22.Butler, A. G. (1883) Heterocerous Lepidopte-ra collected in Chili by Thomas Edmonds, Esq. Transactions of the Entomological So-ciety of London, 1883, 49 - 90, pl. 11.Clarke, J. F. G. (1978) Neotropical Microle-pidoptera, XXI: New genera and species of Oecophoridae from Chile. Smithsonian Contributions to Zoology, 273, 1 - 80.Common, I. F. B. (1990) Moths of Australia. Mel-bourne University Press, Victoria. 585 pp.Common, I. F. B. (1994) Oecophorine Genera of Australia I. The Wingia Group (Lepi-doptera:
Oecophoridae).
Monographs on Australian Lepidoptera. Vol. 5. (ed. por Nielsen,
Publica-tions, Collingwood, Australia.Heikkil?, M, Mutanen, M., Kekkonen, M. & Kaila, L. (2013) Morphology reinforces proposed
phylogenetic
af?ni-ties: a revised classi?cation for Gelechioi-dea (Lepidoptera). Cladistics, 2013, 1 - 27.Hodges, R. W. (1998) The Gelechioidea. Le-pidoptera,
and Butter?ies
1. Han-dbuch der Zoologie/Handbook of Zoology. (ed. por Kristensen, N.) pp. 131-158. Wal-ter de Gruyter, Berlín y New York.Klots, A. B. (1970) Lepidoptera. Taxonomist’s Glossary of Genitalia in Insects. Second Edition (ed. por
Tuxen, S. L.) pp. 115-130, Munksgaard, Copenhagen, Dinamarca.Lee, S. M. & Brown, R. L. (2006) A new method for preparing slide mounts of whole bodies of microlepidoptera. Jour-nal of Asia-Paci?c Entomology, 9 (3), 249 - 253.Lvovsky, A. L. (2012) Comments on the clas-si?cation and phylogeny of broad-winged moths (Lepidoptera, Oecophoridae sensu lato).
Entomological Review,
92, 188 – 205.Morrone, J. J. (2001) Biogeografía de Améri-ca Latina y el Caribe. M&T–Manuales & Tesis SEA, vol. 3. Zaragoza. Ogden, T. &
E. (2001) Taxonomy and biology
of a new Oecophoridae (Le-pidoptera) from central Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 74 (3), 533 - 538.Ripa, R. & Luppichini, P. (2008) Capítulo 8 - Plagas de palto y cítricos en Chile. Manejo de Plagas en Paltos y Cítricos. Colección Libros INIA N° 23. (ed. por Ripa, R. y La-rral, P.) pp. 107-272. Centro Regional de Investigación La Cruz, Instituto de Inves-tigaciones Agropecuarias, Chile.Silva, C. (1936) La polilla del palto (Arctopo-da maculosa Butler). Revista Chilena de Historia Natural, 40, 220 - 223.Urra, F. (2012) Dos nuevas especies del género Dita (Lepidoptera: Oecophoridae). Revista Chilena de Entomología, 37, 67 - 73.Urra, F. (2013a) Contribución al conocimiento de
Oecophoridae (Lepidoptera:
Gele-chioidea) de Chile central. Acta Entomoló-gica Chilena, 33(1-2), 31 - 46.Urra, F. (2013b) Un nuevo género y dos nue-vas
Oecophoridae (Lepidoptera: Gelechioidea). Revista Chi-lena de Entomología, 38, 33 - 40.Urra, F. (2014a) Aidabella, nuevo género de Oecophoridae
(Lepidoptera:
Gelechioidea) de Chile central. Boletín del Museo Nacio-nal de Historia Natural, Chile, 63, 33 - 42.Urra, F. (2014b) Un nuevo género chileno de Depressariidae (Lepidoptera: Gelechioi-dea). Boletín del Museo Nacional de Histo-ria Natural, Chile, 63, 101 - 110.
29Urra: Mawida, nuevo género de Oecophoridae.Urra, F. (2014c) Una nueva especie de Glo-rita (Lepidoptera: Oecophoridae) de Chile central.
Revista Chilena de Entomología, 39, 29 - 33.Urra, F. (2015) Revisión de los géneros Hypers-keles Butler y Eraina Clarke (Lepidoptera: Autostichidae). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile, 64, 25 - 40.(Recibido: 23 junio 2015; Aceptado 30 agosto 2015; Publicado: 30 diciembre 2015)Manejado por Editor Asociado Héctor Vargas.http://zoobank.org/urn:lsid:zoobank.org:pub:82B32E6B-24B4-495F-9D6F-00CF4AB04AC1
ArticleFull-text availableDec 2016Technical ReportFull-text availableDec 2016Project[...]Alexander Otárola(a) Mejorar la representatividad de Lepidoptera en la Colección Nacional de Insectos del Museo Nacional de Historia Natural, Chile.
(b) Mejorar el conocimiento sobre la diversidad, distribución, mo…& [more]ProjectConocer la fauna de lepidópteros de la cordillera de Nahuelbuta, Araucanía, Chile. ProjectConocer la fauna de lepidópteros del Parque Nacional Bosque de Fray Jorge, Chile. ProjectAndy YoungConocer la fauna de microlepidópteros del Parque Nacional Puyehue, Chile. Technical ReportDecember 2016ArticleDecember 2016 · Se describe una especie nueva de Oecophoridae proveniente de Chile central. Esta especie es asignada al género Corita Clarke, 1978, basándose en caracteres de la antena y el palpo labial, la venación alar, la vestidura del abdomen y la genitalia del macho y de la hembra. Se se?alan caracteres de diagnóstico para C. nandoi nov. sp.; se entregan fotografías del adulto e ilustraciones de la... [Show full abstract]Technical ReportDecember 2015ArticleDecember 2015Se describe un nuevo género monoespecífico de Autostichidae, Tenoia nov. gen., proveniente de la zona central de Chile. Se se?alan caracteres de diagnóstico para el gé se proveen ilustraciones del adulto, de la venación alar, y de las estructuras genitales del
y se entrega una clave para el reconocimiento de los géneros chilenos de Autostichidae. Data provided are for informational purposes only. Although carefully collected, accuracy cannot be guaranteed. Publisher conditions are provided by RoMEO. Differing provisions from the publisher's actual policy or licence agreement may be applicable.This publication is from a journal that may support self archiving.Last Updated: 29 Sep 17}

我要回帖

更多关于 怎么打开显卡控制面板 的文章

更多推荐

版权声明:文章内容来源于网络,版权归原作者所有,如有侵权请点击这里与我们联系,我们将及时删除。

点击添加站长微信